
¿Pero cuándo surgió la primera necesidad de establecer contacto con otros a través de Internet? Pues bien, sabemos que en 1971 se envió el primer mensaje de correo electrónico. Se trataba del primer e-mail enviado entre dos ordenadores que estaban uno al lado del otro. En 1978 nació el BBS o Sistema de Tablón de Anuncios, un software que utilizarían las redes de ordenadores para conectar a los usuarios de un sistema a través de Internet. De esta manera, tenían la posibilidad de leer noticias, intercambiar información o incluso mensajes con otros usuarios del sistema. Todavía tendrían que transcurrir algunos años para que en 1994 apareciera uno de los primeros sitios web dedicados al social networking. Estamos hablando del servicio Geocities, ahora sumido en el más intenso de los olvidos.
1997 sería otra fecha clave para los usuarios de Internet. Nació AOL Instant Messenger y se popularizó la mensajería instantánea. Nos referimos a servicios de chat que ya pueden considerarse herramientas de uso habitual para todos los que ya llevan unos cuantos años en esto de Internet. Actualmente sigue persistiendo AOL, aunque en España son más populares servicios como Windows Live Messenger de Microsoft o el GTalk de Google.
Ya en la era de los años 2000 se produjo la explosión de varios sitios en los que las relaciones sociales eran objetivo prioritario. En 2003, concretamente, nació MySpace, un servicio que se codificó en 10 días y que durante largo tiempo ha servido para crear páginas personales, sobre todo de artistas, y comunicarse con sus fans y seguidores más acérrimos. En los mismos años se fraguaron sitios tan importantes como Friendster (idea que sirvió para crear luego MySpace), Tribe.net, LinkedIn, Classmates.com, Jaiku o Netlog, por citar algunos de los ejemplos más conocidos.

Excelente
ResponderEliminar