Expertos plantean los riesgos de sitios como Tuenti y las claves de la relación entre televisión e infancia en unas jornadas celebradas en el colegio Escolapias
El mundo del ocio de los adolescentes vitorianos gira en torno a tres pilares muy importantes en su día a día. Tuenti, la televisión o los videojuegos están a la orden del día en esta franja de edad, que destina gran parte de su tiempo libre a su consumo. Pero detrás de cada uno de estos soportes hay riesgos para los menores, que ayer cobraron protagonismo de la mano de varios expertos con motivo de la celebración en Vitoria de las primeras jornadas sobre ocio audiovisual y educación que organizaron la asociación de telespectadores, consumidores y usuarios de medios audiovisuales de Euskadi (Ateleus) y la federación de padres y madres de alumnos de centros concertados (Fapacne).

Este profesional valoró de forma positiva el encuentro con los chavales. «Hay quien tiene mejor configurada la privacidad, sabe que siempre hay que poner esas barreras, ver con quién comparte las cosas que sube y quién puede acceder a ellas». Pero el objetivo de las jornadas ha sido ir un paso más allá y hacer ver que por mucho que se tenga configurada la privacidad, hay ciertas cosas que quien quiera las va a ver. «Y que igual que no harías algo en la vida real, no hay que hacerlo en internet, porque lo va a poder ver mucha gente, por mucho que lo tengas configurado bien. Va a tener una trascendencia grande», destacó.
Garteiz-Gogeascoa abogó por la formación para prevenir esto. «El riesgo es grande, aunque las redes sociales no son una cosa mala, y ellos van aprendiendo a la vez que lo utilizan. Lo que sí es bueno es concienciarles de que el error tiene sus consecuencias, que son importantes. Hay que formarles para que vean en todo lo que hay detrás más que en el ejemplo concreto de qué hacer y qué no, aunque esto también se ha de trabajar».
Criterios televisivos
Pero los usos de Tuenti no fueron los únicos protagonistas. La profesora de la UPV Estefanía Jiménez desgranó ante los padres el panorama actual de consumo televisivo por parte de los menores. «Los índices de audiencia demuestran que aunque pueden disminuir un poco, porque se dedica tiempo a los videojuegos e internet, la televisión se sigue viendo. Y lo hacen a través de internet, sobre todo en streaming», recordó esta experta.

No hay comentarios:
Publicar un comentario